Preguntas Frecuentes
Menu

Especialización en Epidemiología

Especializacion_en_Epidemiologia_1
Especializacion_en_Epidemiologia_1 mobile
¡Inscríbete ya!
Verifica este campo
Verifica este campo
Verifica este campo
Verifica este campo
Verifica este campo
Verifica este campo

Desarrolla habilidades análiticaspara investigación sanitaria

Contribuye a la prevención ycontrol de enfermedades

Aborda desafíos de salud públicaa través de la investigación epidemiológica

INFORMACIÓN GENERAL

SNIES15892

Nombre del ProgramaEspecialización en Epidemiología

Duración2 Semestres

SedeSan Antonio

PLAN DE ESTUDIOS

Descargar

I SEMESTRE

Sistemas aplicados
Créditos: 2
Salud colectiva
Créditos: 2
Epidemiología l
Créditos: 4
Bioestadística l
Créditos: 3
Planeación en salud y epidemiología
Créditos: 2
Seminario de investigación l
Créditos: 2
Total Créditos: 15

II SEMESTRE

Epidemiología lI
Créditos: 3
Bioestadística ll
Créditos: 3
Vigilancia en salud pública
Créditos: 3
Práctica epidemiológica institucional
Créditos: 2
Electiva
Créditos: 2
Seminario de investigación ll
Créditos: 2
Total Créditos: 15

La Especialización en epidemiología de la Universidad de los Llanos está dirigida a profesionales con formación en las siguientes áreas: 

  • Ciencias de la Salud: Medicina, enfermería, odontología, bacteriología, nutrición, terapias y profesiones afines.
  • Ciencias Sociales: Psicología, trabajo Social.
  • Otras profesiones afines: Medicina veterinaria, zootecnia, ingeniería ambiental y microbiología, ingeniería agronómica, estadísticos.

El especialista en Epidemiología de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de los Llanos se forma para ejercer las siguientes funciones ocupacionales: 

1. Desarrollar planes de acción y políticas organizacionales en salud a partir de la realización del análisis epidemiológico del proceso salud-enfermedad y sus determinantes y las consecuencias en el contexto regional y nacional planteando intervenciones basadas en la evidencia bajo procesos comunicativos adecuados, actuar ético y razonamiento crítico en ocupaciones o cargos como directores de Políticas y Planeación, así como de Directores de Servicios de Salud de Instituciones Públicas o privadas 

2. Formular acciones de nuevo conocimiento y constante innovación y transformación epidemiológica a partir de la interpretación del comportamiento epidemiológico de los fenómenos de salud basados en la evidencia en ocupaciones como directores de Investigación y Desarrollo en instituciones públicas o privadas del sector Salud. De igual manera, formular, ejecutar, analizar, evaluar y/o asesorar proyectos de investigación aplicada, planes, programas y proyectos en salud y políticas públicas. 

3. Gestionar información de sistemas de vigilancia del proceso salud enfermedad y sus determinantes y el comportamiento de los perfiles de morbilidad y mortalidad de los eventos de interés en salud pública para la región y el país a través del uso de diferentes herramientas de recolección, consolidación, procesamiento y análisis estadístico y epidemiológico para lo cual podría desempeñarse en cargos y ocupaciones como Diseñadores y administradores de bases de datos, así como profesionales del nivel medio de servicios estadísticos y afines. 

4. Apoyar los Lineamientos técnicos normativos para el análisis del proceso salud-enfermedad y sus determinantes en el contexto regional y nacional, bajo procesos comunicativos adecuados, actuar ético y razonamiento crítico en los agentes del Sistema de Seguridad Social en Salud para lo cual podría desempeñarse en ocupaciones o cargos como Agentes de servicios de seguridad social en las entidades Territoriales de Salud municipal, Distrital o departamental, así como en las instituciones de inspección, Vigilancia y control para el cumplimiento de esos lineamientos técnicos normativos.

El especialista en Epidemiología de la Universidad de los Llanos, es un individuo con conocimientos y habilidades que le permiten liderar, gestionar y ejecutar los análisis del proceso salud-enfermedad y sus determinantes en el contexto regional y nacional, bajo procesos comunicativos adecuados, actuar ético y razonamiento crítico; siendo un investigador que interpreta basado en la evidencia y el comportamiento epidemiológico, promoviendo una constante innovación y transformación en epidemiología y salud pública a través de procesos de trabajo intersectorial e interdisciplinario y de abogacía en busca de intervenciones que generen mejores condiciones de calidad de vida y salud de las poblaciones.

Noticias

image-La Importancia de la Administración en Salud: Un Enfoque Científico

La Importancia de la Administración en Salud: Un Enfoque Científico

La administración en salud es un componente crucial para el funcionamiento eficiente de los sistemas de salud. Este artículo explora cómo la administración puede optimizar los recursos humanos, técnicos y financieros en el sector salud, y destaca la necesidad de capacitar a los médicos en habilidades administrativas para mejorar la toma de decisiones y la gestión de las instituciones de salud.

Ver más ➜
Gestiona la seguridad del futuro: Maestría en Seguridad y Salud en el Trabajo

Gestiona la seguridad del futuro: Maestría en Seguridad y Salud en el Trabajo

Leer más ➜
¿Es profesional en el sector salud? Estos posgrados pueden impulsar su carrera

¿Es profesional en el sector salud? Estos posgrados pueden impulsar su carrera

Leer más ➜
Salud Familiar y Comunitaria: Construyendo Bienestar desde la Raíz

Salud Familiar y Comunitaria: Construyendo Bienestar desde la Raíz

Leer más ➜

PREGUNTAS FRECUENTES

Preguntas Frecuentes

Los directores de posgrados son nombrados por cada Facultad cumpliendo los más altos criterios de formación y experiencia de calidad. Tu guía en la Especialización en Epidemiología es Eliseo Barrera Angarita Enfermero, Especialista en Epidemiología y Magíster en Salud Pública.

En la mayoría de los programas los horarios están concentrados los viernes de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. y sábados de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.

Dependiendo del programa puede desempeñarse en el sector público como privado en las áreas Agraria, Social, Comercial, Industrial y de servicios como investigador, directivo, gerente, profesional especializado, maestro, asesor, gerente de su propio negocio, entre otros cargos.

Cada programa le ofrece la oportunidad de participar en proyectos de investigación y de extensión con los diferentes programas, líneas de investigación y grupos de investigación.

Según estadísticas del observatorio de la educación superior, la vinculación, como el crecimiento laboral, aumentan en un 70%.

La Universidad le ofrece descuentos en sus posgrados, que van desde un 5% hasta un 30%. Igualmente, la Universidad cuenta con convenios con el fondo de educación superior del Meta, ICETEX, y entidades financieras.