Preguntas Frecuentes
Menu

Especialización en Finanzas

Especializacion_en_Finanzas_1
Especializacion_en_Finanzas_1 mobile
¡Inscríbete ya!
Verifica este campo
Verifica este campo
Verifica este campo
Verifica este campo
Verifica este campo
Verifica este campo

Optimiza decisiones financierasY maximiza el rendimiento de inversiones

Desarrolla habilidades en análisisY gestión financiera

Se prepara para rolesEstratégicos en el ámbito financiero

INFORMACIÓN GENERAL

SNIES54809

Nombre del ProgramaEspecialización en Finanzas

Duración2 Semestres

SedeSan Antonio

PLAN DE ESTUDIOS

Descargar

I SEMESTRE

Contabilidad general
Créditos: 2
Gerencia de costos y Presupuestos
Créditos: 2
Finanzas I
Créditos: 3
Ética y responsabilidad social
Créditos: 2
Entorno económico
Créditos: 2
Profundización y trabajo de grado
Créditos: 4
Total Créditos: 15

II SEMESTRE

Diagnostico financiero
Créditos: 2
Finanzas II
Créditos: 3
Mercado financiero y de capital
Créditos: 3
Finanzas internacionales
Créditos: 2
Electiva
Créditos: 1
Profundización Il y trabajo de grado
Créditos: 4
Total Créditos: 15

Para desarrollar los perfiles propuestos, el programa se dirige a profesionales de las ciencias económicas, (contadores, economistas, administradores de empresa, administradores financieros), sin embargo, en atención a que las finanzas se han convertido en una herramienta indispensable para todo tipo de profesionales, se aceptan profesionales de otras disciplinas, a quienes se les realiza un examen para establecer su nivel y definir si requieren cursos de nivelación.

Es un especialista competente para desempeñarse laboralmente en los diversos campos financieros que conforman la estructura organizacional de las empresas, lo que permite ejercer como:

  • Director Financiero de las organizaciones.
  • Director de Planeación Financiera.
  • Gerente Financiero.
  • Asesor en las decisiones de inversión y financiación de la Empresa.
  • Asesor en el desarrollo de procedimientos que faciliten la generación de valor en las organizaciones.
     

Es un especialista comprometido con la identificación de los problemas financieros en las organizaciones de la región y el país; competente para el manejo eficiente del capital de trabajo, manejo de los recursos en los diferentes mercados financieros y bursátiles en los que negocia la Organización, generador de alternativas y estrategias de solución en la búsqueda de desarrollo de valor para las organizaciones. 

Noticias

image-Optimiza procesos, impulsa resultados.

Optimiza procesos, impulsa resultados.

En un mundo empresarial altamente competitivo y en constante evolución, la gestión de la calidad se ha convertido en una de las principales herramientas para garantizar la competitividad y la eficiencia en cualquier organización.

Ver más ➜
La calidad es el camino a la excelencia.

La calidad es el camino a la excelencia.

Leer más ➜
Gestión de proyectos: Las Herramientas Clave que Aprenderás en la Especialización de la Universidad de los Llanos

Gestión de proyectos: Las Herramientas Clave que Aprenderás en la Especialización de la Universidad de los Llanos

Leer más ➜
5 razones para estudiar la Especialización en Finanzas

5 razones para estudiar la Especialización en Finanzas

Leer más ➜

PREGUNTAS FRECUENTES

Preguntas Frecuentes

Los directores de posgrados son nombrados por cada Facultad cumpliendo los más altos criterios de formación y experiencia de calidad. Tu guía en la Especialización en Finanzas es Marcos Edilson Hernández.

En la mayoría de los programas los horarios están concentrados los viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. y sábados de 8 a.m. – 4:00 p.m.

Dependiendo del programa puede desempeñarse en el sector público como privado en las áreas Agraria, Social, Comercial, Industrial y de servicios como investigador, directivo, gerente, profesional especializado, maestro, asesor, gerente de su propio negocio, entre otros cargos.

Cada programa le ofrece la oportunidad de participar en proyectos de investigación y de extensión con los diferentes programas, líneas de investigación y grupos de investigación.

Según estadísticas del observatorio de la educación superior, la vinculación, como el crecimiento laboral, aumentan en un 70%.

La Universidad le ofrece descuentos en sus posgrados, que van desde un 5% hasta un 30%. Igualmente, la Universidad cuenta con convenios con el fondo de educación superior del Meta, ICETEX, y entidades financieras.