Preguntas Frecuentes
Menu

Maestría en Epidemiología

Maestria_en_Epidemiologia_1
Maestria_en_Epidemiologia_1 mobile
¡Inscríbete ya!
Verifica este campo
Verifica este campo
Verifica este campo
Verifica este campo
Verifica este campo
Verifica este campo

Formación avanzada eninvestigación epidemiológica

Contribuye a la prevención ycontrol de enfermedades a nivel poblacional

Aborda desafíos de saludpública con enfoque epidemiológico

INFORMACIÓN GENERAL

SNIES104077

Nombre del ProgramaMaestría en Epidemiología

Duración4 Semestres

SedeSan Antonio

PLAN DE ESTUDIOS

Descargar

I SEMESTRE

Demografía
Créditos: 2
Epidemiología
Créditos: 4
Seminario de investigación I
Créditos: 2
Bioestadística
Créditos: 3
Salud pública I
Créditos: 1
Sistemas aplicados
Créditos: 3
Total Créditos: 15

II SEMESTRE

Seminario de investigación II
Créditos: 3
Bioestadística II
Créditos: 4
Epidemiología II
Créditos: 4
Salud pública II
Créditos: 2
Epidemiología de enfermedades tropicales
Créditos: 3
Total Créditos: 16

III SEMESTRE

Epidemiología III
Créditos: 3
Seminario de investigación III
Créditos: 4
Vigencia epidemiológica
Créditos: 3
Electiva I
Créditos: 2
Total Créditos: 12

IV SEMESTRE

Trabajo de grado
Créditos: 10
Electiva II
Créditos: 2
Total Créditos: 12

La Maestría en epidemiología de la Universidad de los Llanos está dirigida a profesionales con formación en las siguientes áreas:

  • Ciencias de la Salud: Medicina, Enfermería, Odontología, Bacteriología, Nutrición, Fisioterapia y profesiones afines.
  • Ciencias Sociales: Psicología, Trabajo Social.
  • Otras profesiones afines: Medicina Veterinaria, Zootecnia, Ingeniería Ambiental y Microbiología, ingeniería agronómica, Ingeniería de sistemas, estadísticos.

Los egresados de la Maestría en Epidemiología estarán en capacidad de: 

  • Formular y gestionar estudios de tipo epidemiológico sobre situaciones del proceso salud enfermedad en el marco contextual de la región Orinoquía y el país.
  • Generar análisis situacionales en salud que aporten a la toma de decisiones que mejoren la calidad de vida y salud de diferentes comunidades.
  • Evaluar la eficacia de las intervenciones en salud con el propósito de establecer acciones de mejora y sostenibilidad.
  • Elaborar informes técnicos que permitan establecer los patrones de distribución de la enfermedad y los factores que influyen, para contribuir a la planificación y gestión de intervenciones y al control de los problemas de salud relevantes.
  • Participar y asesorar equipos interdisciplinarios e intersectoriales de planificación, seguimiento y evaluación en prioridades de abordaje y políticas públicas relacionadas con situaciones del proceso salud enfermedad.
  • Establecer y gestionar sistemas eficientes de vigilancia en salud pública en servicios de salud.
  • Participar en la formación de recurso humano en el campo de la Epidemiología, en metodología investigativa y enfermedades tropicales, entre otras en programas de pre y postgrado.

El profesional durante su formación en Maestría en Epidemiología demostrará capacidades para generar evidencia científica a partir de la aplicación del método epidemiológico a situaciones del proceso salud enfermedad, que permitan la integración de conocimientos, habilidades y técnicas y el desarrollo de actitudes transformadoras, propositivas y éticas, coherentes a la interdisciplinariedad e intersectorialidad de los distintos contextos del desempeño profesional, que aporten al reconocimiento y análisis de los problemas, necesidades y retos generales del área de la salud, con experticia particular para el abordaje epidemiológico de las enfermedades tropicales propias de la Región Orinoquía. 

Noticias

image-La Importancia de la Administración en Salud: Un Enfoque Científico

La Importancia de la Administración en Salud: Un Enfoque Científico

La administración en salud es un componente crucial para el funcionamiento eficiente de los sistemas de salud. Este artículo explora cómo la administración puede optimizar los recursos humanos, técnicos y financieros en el sector salud, y destaca la necesidad de capacitar a los médicos en habilidades administrativas para mejorar la toma de decisiones y la gestión de las instituciones de salud.

Ver más ➜
Gestiona la seguridad del futuro: Maestría en Seguridad y Salud en el Trabajo

Gestiona la seguridad del futuro: Maestría en Seguridad y Salud en el Trabajo

Leer más ➜
¿Es profesional en el sector salud? Estos posgrados pueden impulsar su carrera

¿Es profesional en el sector salud? Estos posgrados pueden impulsar su carrera

Leer más ➜
Salud Familiar y Comunitaria: Construyendo Bienestar desde la Raíz

Salud Familiar y Comunitaria: Construyendo Bienestar desde la Raíz

Leer más ➜

PREGUNTAS FRECUENTES

Preguntas Frecuentes

Los directores de posgrados son nombrados por cada Facultad cumpliendo los más altos criterios de formación y experiencia de calidad. Tu guía en la Maestría en Epidemiología es Javier Martínez Torres.

En la mayoría de los programas los horarios están concentrados los viernes de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. y sábados de 7:00 a.m. – 4:00 p.m.

Dependiendo del programa puede desempeñarse en el sector público como privado en las áreas Agraria, Social, Comercial, Industrial y de servicios como investigador, directivo, gerente, profesional especializado, maestro, asesor, gerente de su propio negocio, entre otros cargos.

Cada programa le ofrece la oportunidad de participar en proyectos de investigación y de extensión con los diferentes programas, líneas de investigación y grupos de investigación.

Según estadísticas del observatorio de la educación superior, la vinculación, como el crecimiento laboral, aumentan en un 70%.

La Universidad le ofrece descuentos en sus posgrados, que van desde un 5% hasta un 30%. Igualmente, la Universidad cuenta con convenios con el fondo de educación superior del Meta, ICETEX, y entidades financieras.