Preguntas Frecuentes
Menu

Maestría en Salud Familiar y Comunitaria

Maestria_en_Salud_familiar_y_comunitaria_1
Maestria_en_Salud_familiar_y_comunitaria_1 mobile
¡Inscríbete ya!
Verifica este campo
Verifica este campo
Verifica este campo
Verifica este campo
Verifica este campo
Verifica este campo

Lidera programasde salud comunitaria

Contribuye al bienestar familiar yprevención de enfermedades

Desarrolla habilidades paraabordar desafíos de salud a nivel comunitario

INFORMACIÓN GENERAL

SNIES111354

Nombre del ProgramaMaestría en Salud Familiar y Comunitaria

Duración4 Semestres

SedeSan Antonio

PLAN DE ESTUDIOS

Descargar

III SEMESTRE

Crianza y cuidado
Créditos: 3
Políticas públicas en familia y en salud
Créditos: 3
Electiva III
Créditos: 2
Intervenciones en salud familiar
Créditos: 3
Seminario de investigación II
Créditos: 4
Total Créditos: 15

IV SEMESTRE

Ética del cuidado
Créditos: 2
Elaboración programas y proyectos en salud familiar
Créditos: 2
Intervención en salud comunitaria y social
Créditos: 3
Seminario de investigación III
Créditos: 4
Total Créditos: 11

I SEMESTRE

Enfoques teóricos de familia y salud
Créditos: 4
Promoción de la salud en la familia
Créditos: 2
Fundamentación epistemológica
Créditos: 4
Fundamentos y diseños de investigación
Créditos: 4
Electiva I
Créditos: 2
Total Créditos: 16

II SEMESTRE

Ética y bioética en salud
Créditos: 2
Enfoque de diversidad
Créditos: 2
Electiva II
Créditos: 2
Contextualización en salud familiar
Créditos: 3
Seminario de investigación I
Créditos: 4
Total Créditos: 13

La Maestría en Salud Familiar y Comunitaria tiene un carácter ampliamente multidisciplinario, por esto va dirigido a profesionales de: 

  • Ciencias de la salud, exceptuando los profesionales en Medicina.
  • Ciencias sociales.
  • Ciencias ambientales.
  • Ciencias de la educación.

Un egresado del programa Maestría en Salud Familiar y Comunitaria contará con herramientas teóricas, metodológicas, investigativas y administrativas para diseñar, ejecutar y evaluar programas de investigación o de intervención en esta temática, en particular en promoción y prevención, dirigidos a orientar determinantes sociales para que afecten positivamente la salud de las familias y las comunidades de la Orinoquía colombiana. En este sentido, un egresado estará en capacidad de trabajar directamente con el sistema de salud, con instituciones de educación superior, centros de consultoría, organizaciones no gubernamentales y entidades de cooperación internacional.

Un egresado del programa Maestría en Salud Familiar y Comunitaria estará en capacidad de: 

  • Realizar análisis crítico de problemas identificados y comprender el impacto de los determinantes sociales de salud en la calidad de vida de las familias y las comunidades.
  • Proponer y desarrollar proyectos de investigación y de intervención con base en fundamentación teórica, científica, epistemológica y metodológica de las ciencias sociales y de la salud de acuerdo a las necesidades de la región.
  • Crear equipos de trabajo interdisciplinarios con liderazgo y autonomía, para aplicar metodologías y técnicas hacia el desarrollo de programas de intervención en el marco de las políticas públicas de los sectores asociados.

Noticias

image-La Importancia de la Administración en Salud: Un Enfoque Científico

La Importancia de la Administración en Salud: Un Enfoque Científico

La administración en salud es un componente crucial para el funcionamiento eficiente de los sistemas de salud. Este artículo explora cómo la administración puede optimizar los recursos humanos, técnicos y financieros en el sector salud, y destaca la necesidad de capacitar a los médicos en habilidades administrativas para mejorar la toma de decisiones y la gestión de las instituciones de salud.

Ver más ➜
Gestiona la seguridad del futuro: Maestría en Seguridad y Salud en el Trabajo

Gestiona la seguridad del futuro: Maestría en Seguridad y Salud en el Trabajo

Leer más ➜
¿Es profesional en el sector salud? Estos posgrados pueden impulsar su carrera

¿Es profesional en el sector salud? Estos posgrados pueden impulsar su carrera

Leer más ➜
Salud Familiar y Comunitaria: Construyendo Bienestar desde la Raíz

Salud Familiar y Comunitaria: Construyendo Bienestar desde la Raíz

Leer más ➜

PREGUNTAS FRECUENTES

Preguntas Frecuentes

Los directores de posgrados son nombrados por cada Facultad cumpliendo los más altos criterios de formación y experiencia de calidad. Tu guía en la Maestría en Salud Familiar y Comunitaria es Zulma Johana Velasco Paez.

En la mayoría de los programas los horarios están concentrados los viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. y sábados de 8 a.m. – 4:00 p.m.

Dependiendo del programa puede desempeñarse en el sector público como privado en las áreas Agraria, Social, Comercial, Industrial y de servicios como investigador, directivo, gerente, profesional especializado, maestro, asesor, gerente de su propio negocio, entre otros cargos.

Cada programa le ofrece la oportunidad de participar en proyectos de investigación y de extensión con los diferentes programas, líneas de investigación y grupos de investigación.

Según estadísticas del observatorio de la educación superior, la vinculación, como el crecimiento laboral, aumentan en un 70%.

La Universidad le ofrece descuentos en sus posgrados, que van desde un 5% hasta un 30%. Igualmente, la Universidad cuenta con convenios con el fondo de educación superior del Meta, ICETEX, y entidades financieras.