Preguntas Frecuentes
Menu

Especialización en Acuicultura Aguas Continentales

Especializacion_en_Acuicultura_aguas_continentales_1
Especializacion_en_Acuicultura_aguas_continentales_1 mobile
¡Inscríbete ya!
Verifica este campo
Verifica este campo
Verifica este campo
Verifica este campo
Verifica este campo
Verifica este campo

Lidera la sostenibilidadEn la producción acuícola

Desarrolla técnicas avanzadasPara el cultivo de organismos acuáticos

Contribuye a la innovaciónY eficiencia en la industria acuícola

INFORMACIÓN GENERAL

SNIES3586

Nombre del ProgramaEspecialización en Acuicultura Aguas Continentales

Duración2 Semestres

SedeBarcelona

PLAN DE ESTUDIOS

Descargar

I SEMESTRE

Introducción a la acuicultura
Créditos: 3
Bases biológicas de la acuicultura
Créditos: 3
Acuicultura y medio ambiente
Créditos: 3
Fundamentos de reproducción de peces
Créditos: 3
Ingeniería acuícola
Créditos: 2
Total Créditos: 14

II SEMESTRE

Alimentación y nutrición de peces
Créditos: 3
Principios de sanidad piscícola
Créditos: 3
Economía y administración acuícola
Créditos: 3
Proyectos productivos en acuicultura
Créditos: 3
Total Créditos: 12

Título profesional relacionado en una de las siguientes áreas de conocimiento: Agronomía, Veterinaria y afines, Economía, Administración, Contaduría y afines, Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y afines, Matemáticas y Ciencias Naturales, y Ciencias de la Educación. 

Profesional independiente ejecutor de proyectos empresariales de producción acuícola para sí mismo o para terceros. Administrador o director de granja de producción, centros piloto o estaciones experimentales públicas o privadas existentes en la región y el país. Asesor en la formulación, ejecución y evaluación de proyectos de producción, de fomento y extensión de instituciones del estado o particulares. Asistente técnico especializado en instituciones crediticias, proyectos o programas de fomento del gobierno o de instituciones privadas. Consultor en la formulación, ejecución o evaluación de estudios de impacto ambiental de proyectos acuícolas.

El Egresado de la Especialización en Acuicultura - Aguas Continentales de la Universidad de los Llanos tiene la capacidad para gestionar, asesoras, fomentar y desarrollar extensionismo en proyectos productivos aplicando conocimiento científico-técnico de los sistemas acuícolas, de producción proponiendo soluciones en pro del desarrollo de la región y el país. 

Noticias

image-Optimización de la producción en aguas continentales

Optimización de la producción en aguas continentales

La Especialización en Acuicultura-Aguas Continentales es una formación avanzada diseñada para profesionales que buscan optimizar la producción acuícola en diferentes sistemas de producción, maximizando la eficiencia y sostenibilidad de los sistemas de cultivo.

Ver más ➜
Ciencias Agrarias como Generador de Investigación e Innovación

Ciencias Agrarias como Generador de Investigación e Innovación

Leer más ➜
Soluciones Sostenibles para la Salud y la Producción Animal

Soluciones Sostenibles para la Salud y la Producción Animal

Leer más ➜
Acuicultura en Colombia: Entre el Crecimiento y los Desafíos del Sector

Acuicultura en Colombia: Entre el Crecimiento y los Desafíos del Sector

Leer más ➜

PREGUNTAS FRECUENTES

Preguntas Frecuentes

Los directores de posgrados son nombrados por cada Facultad cumpliendo los más altos criterios de formación y experiencia de calidad. Tu guía en la Especialización en Acuicultura es Juan Antonio Ramírez Merlano.

En la mayoría de los programas los horarios están concentrados los viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. y sábados de 8 a.m. – 4:00 p.m.

Dependiendo del programa puede desempeñarse en el sector público como privado en las áreas Agraria, Social, Comercial, Industrial y de servicios como investigador, directivo, gerente, profesional especializado, maestro, asesor, gerente de su propio negocio, entre otros cargos.

Cada programa le ofrece la oportunidad de participar en proyectos de investigación y de extensión con los diferentes programas, líneas de investigación y grupos de investigación.

Según estadísticas del observatorio de la educación superior, la vinculación, como el crecimiento laboral, aumentan en un 70%.

La Universidad le ofrece descuentos en sus posgrados, que van desde un 5% hasta un 30%. Igualmente, la Universidad cuenta con convenios con el fondo de educación superior del Meta, ICETEX, y entidades financieras.