Menu

Innovación en Movimiento: Redefiniendo la Enseñanza de la Educación Física

Feb 11, 2025 • 57 Vistas • 0 Min
Innovación en Movimiento: Redefiniendo la Enseñanza de la Educación Física posgrados en villavicencio

Desde el programa de Maestría en Educación Física, se reconoce la importancia del conocimiento didáctico del contenido, fundamentado en los orígenes de las didácticas específicas del campo disciplinar, que en este caso deben manejar los futuros maestrantes del programa, es claro que al hablar de estrategias de enseñanza se está haciendo referencia a una teoría especifica de un campo disciplinar de la enseñanza que tiene como finalidad el estudio de la intervención docente en los procesos de (enseñanza, evaluación y aprendizaje) dentro de contextos educativos.

Impulsa el Cambio en la Enseñanza de la Educación Física con Innovación

Revoluciona la enseñanza con innovación.

Se debe agregar que los procesos didácticos son el objeto base de la teorización didáctica, y es a estos procesos a los que se hace referencia cuando se habla de estrategias de enseñanza dentro del proyecto educativo del programa de Maestría en Educación Física. 

Al hablar de teorización didáctica al interior de la Educación Física, es necesario comprender que el estatuto ontológico del programa se aleja de vertientes tradicionales de raíz cartesiana y se funda en paradigmas vigentes, en donde el ser humano se estudia desde una orientación holística en donde el movimiento intencional y trascendente se enfoca en lo socio-afectivo y cognitivo-motriz. Habría que decir también que el estudio de los procesos didácticos será abordado desde perspectivas hermenéuticas y fenomenológicas. La Didáctica tiene como tarea fundamental interpretar, comprender, explicar y optimizar (la enseñanza, la evaluación y el aprendizaje), concibiéndose estos procesos como elementos que manejará el futuro maestrante en Educación Física para influir desde una mirada crítica y creativa en la motricidad de sus estudiantes dentro de contextos educativos. 

Es momento que desde un mirada didáctica del área, repensemos el  campo disciplinar desde su objeto de estudio, razonando en términos de corporeidad y motricidad, como seres-del-mundo en el que los sentidos desde una perspectiva fenomenológica nos permiten apropiarnos del mundo que nos rodea, es allí en donde entra en juego el sentir, siendo lo sensible aquello que se capta con los sentidos y que didácticamente desde la clase de Educación Física influye en la construcción de nuestra corporeidad, son esos elementos que los maestrantes tiene que comprender para  elaborar  estrategias de enseñanza innovadoras que se alejen de esa mirada tradicional que por décadas ha permeado la Educación Física. 

Estrategias didácticas de interacción en la Maestría en Educación Física. 

Las estrategias didácticas son fundamentales para enriquecer la interacción y promover el aprendizaje efectivo. El programa de Maestría en Educación Física utiliza diversas estrategias, entre las que se incluyen: 

  1. Estrategias de Aprendizaje Interactivo: Incluyen clases magistrales, análisis de videos e imágenes, exposiciones y la promoción de la socialización y debates, lo que permite a los estudiantes interactuar con el contenido y sus compañeros. 

  1. Estrategias de Aprendizaje Colaborativo: Fomentan la colaboración y el trabajo en grupo a través de enfoques como el aprendizaje basado en problemas, análisis y discusión grupal, talleres prácticos y análisis de casos. Estas estrategias fortalecen la capacidad de los estudiantes para trabajar juntos y abordar desafíos de manera colectiva. 

  1. Estrategias para el Autoaprendizaje: Estas estrategias incluyen la lectura independiente, la indagación y el análisis de información, y la preparación de exposiciones o seminarios por parte de los estudiantes. Fomentan la autonomía y la autorregulación del aprendizaje, habilidades esenciales en la educación superior. 

Esta estructura de interacción y las estrategias pedagógicas permiten que docentes y estudiantes colaboren de manera efectiva en el programa de Maestría en Educación Física, fomentando el aprendizaje autónomo, la participación y la construcción de conocimientos sólidos y colaborativos.